Curso operador planta química repsol

Productos químicos Repsol en línea
Repsol S.A. es una empresa energética y petroquímica global con sede en Madrid, España, que opera tres complejos petroquímicos integrados, gestionados como un único centro. Repsol buscaba una torre de control de la cadena de suministro de extremo a extremo que proporcionara compensaciones económicas y de servicio al cliente para la planificación de toda la cadena de valor de los productos químicos.
Para obtener una visión completa y total de su negocio químico, Repsol utilizó Aspen PIMS-AO™ (Advanced Optimization) con varias soluciones aspenONE® Supply Chain Management (SCM). Con la Torre de Control expansiva, Repsol pudo:
Repsol healthcare hpp08g
El área Química de nuestros complejos de Tarragona (2015), Puertollano (2013), y Sines (2016), tiene implantado un Sistema de Gestión Energética según los requisitos indicados en la Norma Internacional ISO 50001. Este sistema está dedicado a desarrollar e implementar la política energética de nuestra organización, así como gestionar los aspectos energéticos de nuestras actividades, productos o servicios. El objetivo es aumentar y mejorar nuestra eficiencia energética basándonos en la implantación de sistemas orientados a la mejora continua del rendimiento energético y contribuir así a un uso más eficiente y sostenible de la energía.
También consideramos prioritario participar y colaborar con asociaciones y organizaciones sectoriales especializadas como FEIQUE o CEFIC, entre otras, para asegurar que nuestra actividad está en línea con las mejores prácticas de la industria.
La economía circular está en el centro de nuestra estrategia de Negocio Químico y sirve de base para nuestras operaciones. Perseguimos un modelo de producción que aproveche al máximo los recursos y genere la menor cantidad de residuos. Gracias a ello, producimos materiales que, además de ser 100% reciclables, pueden utilizarse para proporcionar los productos que necesita la sociedad, como materiales sanitarios, envases, componentes de automoción y muebles, entre otros.
Carreras en Repsol
En la FP Dual, los alumnos dedican el 33% de sus 2.000 horas de formación a realizar prácticas en una empresa. El Real Decreto español 1529/2012 que sentó las bases de esta forma de formación cumplirá 10 años en 2022.
Promover esta forma de formación es una prioridad tanto para la UE como para el Gobierno español. El Ministerio español de Educación y Formación Profesional ha anunciado un plan que incluye una inversión de 1.500 millones de euros, 200.000 nuevas plazas en los próximos cuatro años y 80 nuevas cualificaciones centradas en la innovación y las competencias digitales. El Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia determina que la FP es una de las principales palancas para el desarrollo de la economía del país. Casi 9.000 millones de euros, el 13% de los fondos Next Generation de la UE, se han destinado a educación y FP, con el fin de crear un itinerario formativo de calidad, flexible, integrado y capitalizable.
La FP Dual "tiene muchas ventajas para los estudiantes: Les pone en contacto con el mundo laboral en una fase temprana, lo que también les ayuda a decidir si han elegido la profesión adecuada; el tiempo que pasan en una empresa es lo suficientemente largo como para formarlos como jóvenes profesionales; Y, lo más importante, los alumnos se forman en un entorno laboral real con tutores expertos, teniendo siempre presente que están aprendiendo, no trabajando", continúa Lorenzo.
Repsol España
La Formación Profesional Dual ha surgido como solución a dos carencias que tienen los jóvenes a la hora de empezar a trabajar: La falta de experiencia y la disparidad entre lo que se estudia y lo que se pone en práctica en el puesto de trabajo.
La Formación Profesional Dual, también conocida como FP Dual, combina el aprendizaje en el aula con las prácticas en empresas. En otras palabras, ofrece a los estudiantes la opción de recibir formación en un entorno académico y, al mismo tiempo, poder poner en práctica lo aprendido en el lugar de trabajo.
De esta forma, los alumnos de esta modalidad no sólo reciben formación teórica, sino que están puliendo sus conocimientos, desarrollando sus habilidades técnicas y adquiriendo experiencia en situaciones reales como las que van a vivir cuando finalicen sus estudios.
Según datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, en 2025 el 50% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación media, es decir, la de técnicos y técnicos cualificados de Formación Profesional. Actualmente, en España sólo el 25% de la población activa tiene estos estudios.